PAGINA WEB DE L'A.C.F.B.
Historia

Inici

Historia
Els Socis
Socis
Apren a jugar
Els Botons
Reglaments
Classificacions
Videos
Botons al Mon
Curiositats
Links
Futbol Botons Online
Revista @ Gol
Contacta

 

LA HISTORIA DEL FÚTBOL DE BOTONES

Por Marcelo Coutinho y Santos, Director Técnico del FEBOERJ (Federación Botonista del estado de Río De Janeiro)

¡Quizás no existe, en Brasil, una diversión tan popular como el "juego famoso del fútbol botones"! ¡En todo el país, en lugares tan distantes y tan díspares como el Amazonas y Río Grande do Sul , por poner un par de ejemplos, no existe un muchacho (y cada vez que más muchachas también), que no haya intentado vivir la emoción de llevar a su equipo, estando a la vez a punto de marcar un gol para el equipo de su corazón o de imaginarse caminando en el césped de Maracanã o Wembley, el Trofeo Julio Rimet, una magia que solo el fútbol de botones puede proporcionar!

El origen del deporte hasta hoy es controvertido, incluso así, algunos estados y gente lo exigen para sí mismo, él se pierde en el tiempo. El hecho es que los juegos habían comenzado a ser disputados en las primeras décadas del siglo pasado, más o menos en el mismo tiempo, en diversos lugares, lo que conduce a creer en una generación espontánea y paralela, es sabido,por lo tanto, que la idea en sí misma, no es muy difícil de ser imaginada. También el donde se sabe, las primeras ciudades donde el juego comenzó a ser practicado fueron las capitales costeras, es fácil deducir que, probablemente, en un mundo donde todavía no existían los coches y los aviones ,habían sido responsables los marineros que lo difundieron, así ocurrió con el propio fútbol.

En este tiempo el fútbol, comenzaba incluso ya a entrar en la preferencia popular. En ese momento los clubs donde se jugaba al fútbol fueron cerrados a los pobres. Jugar al botón era, en este modo, una manera barata de imaginarse a si mismos en una escena inalzanzable para esos niños.
Es exactamente de allí de donde viene el nombre que dura hasta hoy El fútbol de botones fue jugado, literalmente, con los botones de ropas,cosa que no sucede ya más, en el Brasil tiene ya muchos años, dados el avance tecnológico y la dimensión de organización que el deporte alcanzó, pero que todavía ocurre la Argentina o España, por ejemplo.

¡Botones más grandes, de las viejas casacas, fueron transformados rápidamente en solidos defensas! ¡Los botones mas pequeños se transformaron en veloces atacantes y los botones de camisa se convirtieron en los "balones" de juego! Los porteros que eran hechos de cajas de cerillas, pronto habían comenzado a ser rellenado con rocas, adobe o cualquier cosa que los convirtiera en imposibles de ser derribados fácilmente.

¡Los campos eran telas rayadas primero en la acera, adonde los botones no resbalaban bien, más adelante en los pisos de cerámica o mármol,buenos ya que resbalaban mas, pero se habían desarrollado y pronto habían pasado las mesas de las casas, desde donde era más fácil logicamente ya que asi, no se jugaba agachado en el suelo! Así habían aparecido de una sola vez el otro nombre
para el cual se conoce al deporte, fútbol de mesa, y el material definitivo ideal para los campos: ¡la madera!

En 1930 el Carioca Geraldo Celso Décourt publicó el primer libro de reglas oficiales. Aunque São Paulo y paraenses dicen el contrario, era comprovadamente en Río De Janeiro la capital del país, y el fútbol del botón se comenzó a organizar y tomar forma de deporte. Décourt habìa bautizado el juego como "balompié Celotex". Aunque este nombre sigue siendo hoy polémico.
Algunos dicen que era el nombre oficial del tipo de madera (en la verdad un aglomerado). Otros dicen que, en la verdad, él utilizó la madera de los cajones obtenidos en las inmediaciones de Río De Janeiro y que "Celotex" estaba simplemente el nombre imprimió en estos caixotes, probablemente el nombre de la compañía de la navegación o el exportador. En cualquier modo, el hecho es que, tras la publicación de las reglas, los botones en sí mismo también comenzaron una curva evolutiva, digna de Darwin.

Hasta la década de los 40, las más populares seguían siendo los botones de las ropas que comenzaron ya, sin embargo,a ser manipulados para obtener retrocesos mejores. En la década de 50, las fichas del póker de los casinos había comenzado a ser utilizados, más adelante siendo substituido para las fichas por las viejas "capacidades" y megabus. Muchos habían comenzado a unir capas
trabajadas y más adelante con el papel de lija y pulir, así comenzó a aparecer la industria de los botones que se preparó específicamente para el juego. En los años 60 las cubiertas del reloj. Tenían la ventaja, por ser huecos y transparentes, de que se podían pintar o pegarse de una manera segura, los blindajes, los uniformes, los nombres y las caras de jugadores, del corte de periódicos,
de los compartimientos o de los álbumes de cromos. Durante este tiempo, otros materiales habían llegado para ser utilizados
por los grandes artesanos de los botones, como la corteza popular del coco, el cuerno del buey, la baquelita y el plástico.

En 70 años el botón era ya deporte y su fabricación industrializada. Las plantas pequeñas produjeron bastante, solamente los costosos botones de galalite, mientras que las grandes industrias de los juguetes fabricaron modelos de plástico. ¡Por otra parte, entonces los atletas profesionales habían adoptado el acrílico, el madrepérola, el craquelê, el paladon o la mica,
materiales usados hasta hoy! La corriente de los botones oficiales había alcanzado, también, un gran nivel de la belleza y sofisticaciones tales que incluye, también, los blindajes metálicos embutidos dentro de los botones, fabricados y modificados para requisitos particulares, de acuerdo con la guía y las especificaciones que el cliente puediera desear.
Para hablar de las Asociaciones, en el final de los años 50 y al comenzar la de los 60 que habían comenzado a aparecer, primero en la Bahía, en Río Grande de Sul y pronto en el resto del país las primeras "asociaciones", clubs destinados exclusivamente a la práctica del juego. A finales de los años 60 y los 70 las luchas de las asociaciones de campeonatos brasileños habían comenzado, en 1988, el fútbol de mesa fue reconocido oficialmente como deporte para el viejo consejo nacional de los deportes (CND, agencia substituida actualmente para el INDESP), con la resolución N.º 14, de 29 de septiembre de 1988,
validando a de N.º 542/88 y el proceso N.º 23005.000885/87-18, basado en la ley N.º 6.251, de 8 de octubre de 1975 y en el decreto N.º 80.228, de 25 de agosto de 1977. Firmado para entonces Conselheiro-Presidente Manoel Jose Gomes Tubino, el texto histórico afirma que considera los requisitos y da su reconocimiento (previsto en la ley citada y ya decreteda)que había sido aprovado satisfactoriamente de modo que su práctica fue ejercida ya durante algunos años a nivel internacional y también se ha difundido hacia fuera, esta petición había sido formulada por nueve estados y tomando en cuenta el gran numero de participantes, el CND decidía "a reconocer el fútbol de mesa como practica al mismo nivel que el ajedrez y los billares, por ejemplo.

Hoy 4 grandes reglas nacionales,las populares "Bahiana", "Paulista", "Carioca" y "Dadinho", más allá de innumerable otras reglas llamadas regionales, como la "gaucha" o la "Maranhense". La diferencia entra en cada de ellas
es, básicamente, la talla de los botones, la duración del juego, el formato de las "bolas" y el número de los pases que los botones pueden dar. De "Carioca" de las reglas el uso de "Bahian" y de 2 partes de 25 minutos y mesas de 2.20 m x 1.60 m, estando ése en el "Bahian" la "bola" de es un disco aplanado del poliuretano y solamente de el que se prohibe un toque por turno, mientras que en el "Carioca" la bola es esférica, del fieltro, y no se prohibe mas de 3 pases. La duración del juego en las reglas "São Paulo" y "Dadinho" es de 2 partes de 10 minutos y sus mesas son de 1.80 m x 1.20 m. que utilizan al "natural de São Paulo" de la misma bola esférica que el "Carioca", no obstante el número de pases más grande: 12. Las aplicaciones de "Dadinho" como "bola" un cubo plástico pequeño y los pases son 8 por turno.

A nivel nacional la estructura es básicamente la misma del fútbol: la confederación brasileña del fútbol de mesa junta los federaciones (los estados existen donde tenga un federación ) y su presidencia se ejerce, alternativamente, para los representantes de las grandes reglas que también poseen, cada, sus Vice-presidencias apropiadas y hacen con sus campeonatos brasileños lo que creen mas apropiado. Los federaciones se juntan, en los estados, en los clubs y llevan a través de ellas sus campeonatos del estado al que pertenecen. En los clubs es donde es practicado el deporte practicado, durante toda la semana.

En Río De Janeiro, el federacy principal es el FEBOERJ (federacion de Botonista del estado de Río De Janeiro) y como afiliados los clubs: Tenis De APROFUME/Mercy, Curso De AFUMERJ/Martins, AFUMIG/Branches Social, AAPFM/and Portugués AMB/Macaé. Su sede, una de la más completas del deporte, situados en http://www.feboerj.com.br y los contactos se pueden hacer con Marcelo Coutinho,
director Technician de la entidad, a través del email marcelo.coutinho@feboerj.com.br.

El FEBOERJ, junto con el AAF (Asociación la Argentina de Fulbotón) y con el corchete y patrocinio del pasillo de ciudad de Macaé, a través de su secretaria de deportes, gamma de Fernando, será el promover de 20 los 22 de septiembre, CAMPEONATO suramericano 1º DE FÚTBOL DE MESA, juntando botonistas del Brasil, la Argentina incondicional, Uruguay, Venezuela y Porto rico (éste según
lo invitado), que él disputará la competición en la regla del "Dadinho". En abril de 2003, Macaé sera una más vez la capital del fútbol de mesa internacional durante la la semana santo, 1º el CAMPEONATO mundial, que se juntará, más allá del suramericano, confirmó representantes España e Italia, más allá de Portugal, de Francia, de Paraguay y de Colombia.

Y así, en una evolución de casi 100 años, el fútbol de botones pasó de un juego de los niños a ser un deporte altamente ordenado y profesional, hechos frente con seriedad extrema no solamente en el Brasil sino en varios otros países, que hace que el movimiento obtenga una gran industria y que, con esto, comience ya a soñar a llegar mas arriba ¡El sueño ahora es Olímpico! ¿Y, después
de todo lo qué sus adeptos han alcanzado ya, alguien todavía duda de ésa que esto no es posible?

· PARA SABER MÁS:

· COMPARTIMIENTO:
Mundo extraño, edición 6, agosto de 2002, compañía que publica abril, São Paulo.

· LIBRO:
Fútbol: La manera de la vida brasileña, de Alex Bellos, 2002, Bloomsbury que publica Pic, Inglaterra.

· PERIÓDICO:
El GLOBO, periódicos del cuarto: ZONA DEL NORTE, 06 del cuaderno de junio de 2002, Río De Janeiro.

· Internet:
FEBOERJ: http://www.feboerj.com.br
APROFUME: http://www.aprofume.go.to
AFUMIG: http://www.afumig.hpg.com.br
AAPFM: http://www.lusafutmesa.hpg.com.br
AFUMERJ: http://www.afumerj.hpg.com.br
MARCELO COUTINHO: http://www.crfmvascodagama.hpg.com.br
HORÁCIO JÚNIOR: http://www.horacioargentino.hpg.com.br
BRUNO COUTINHO: http://sportsfamilypages.cjb.net
ALEXANDER DANTAS: http://www.alexandredantas1.hpg.ig.com.br
WEBER GOMES: http://www.aabc1real1real1real.hpg.ig.com.br
ASOCIACIÓN LA ARGENTINA DE FULBOTÓN (LA ARGENTINA): http://groups.msn.com/FUTBOLCONBOTONES
ASOCIACIÓN CATALANA DE FÚTBOL BOTONS (ESPAÑA): http://usuarios.lycos.es/futbolbotones/index.html
ASOCIACIÓN SALTEÑA DE FÚTBOL DEL VECTOR DE BOTONES (URUGUAY): http://usuarios.lycos.es/asfm
INFORMACIÓN INTERNACIONAL DE SUBBUTEO (BÉLGICA): http://people.freenet.de/dstfb/fistf_page.htm
TALLER DE LA LISTA QUE ENVÍA DEL BOTÓN: http://groups.yahoo.com/group/OficinaDoBotao
AFUMEPA - RS: http://afumepa.cjb.net
ACADEMIA MARANHENSE - YO: http://www.yawl.com.br/hp/cresorib
ASOCIACIÓN FORTALEZENSE - CE: http://www.affume.hpg.com.br
Norte-Ri'o GRANDENSE - Rn de la ASOCIACIÓN: http://www.anfmfutmesa.hpg.com.br/page.htm
ASOCIACIÓN TIMBIRAS - YO: http://200.249.158.4/timbira

Associació Catalana Futbol Botons